miércoles, 31 de julio de 2013

Se inician los trámites para crear el Comité Andaluz de Investigación con células madre embrionarias

Fuente: http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-junta-inicia-miercoles-tramites-crear-comite-andaluz-investigacion-celulas-madre-embrionarias-20130730183231.html





El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía tiene previsto iniciar los trámites para el anteproyecto de ley que creará el Comité Andaluz de Investigación con muestras biológicas de naturaleza embrionaria, según han indicado fuentes de la Oficina del Portavoz.


Este Comité unificará los trámites de autorización de este tipo de proyectos, básicamente relativos a células madre y reprogramación celular con fines terapéuticos. Desde 2003 se han autorizado en Andalucía un total de 58 proyectos de investigación con preembriones humanos no viables para la fecundación in vitro.

Las citadas fuentes han indicado también que el Consejo de Gobierno aprobará la financiación para diversos proyectos de investigación biomédica durante este año.

Se trata de proyectos de apoyo a la investigación y a la innovación biomédica, terapia celular, medicina regenerativa, medicina genómica, nanomedicina, entre otras terapias avanzadas de investigación.

Obtienen dientes a partir de células madre procedentes de la orina

Fuente: http://www.abc.es/salud/noticias/obtienen-dientes-partir-orina-15471.html





La orina humana podría servir para desarrollar nuevos dientes. Así lo asegura un trabajo que se ha publicado en Cell Regeneration Journal en el que se demuestra que la orina, aunque parezca mentira, podría servir como fuente de células madre que, una vez cultivadas, darían lugar a pequeñas estructuras en forma de dientes.


Los investigadores del Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou (China) creen que la técnica podría convertirse, en un futuro, en una forma de reemplazar los dientes perdidos.

Equipos de investigadores de todo el mundo están buscando la manera de hacer crecer dientes nuevos para reemplazar los que se pierden con la edad y por una mala higiene dental. Y las células madre, que parecen ser la panacea en la investigación, son uno de los campos en los que más se está investigando.


Sin embargo a ninguno de estos grupos de trabajo se les ha ocurrido partir de la orina, como lo han hecho los investigadores chinos. Así, los científicos han utilizado las células presentes en la orina, que han recorrido el organismo, para cultivarlas en el laboratorio con el fin de convertirlas en células madre.


A continuación, los investigadores implantaron en animales una mezcla de estas células y otros materiales. A las tres semanas, el grupo de células implantado comenzó a parecerse a un diente. «La estructura del diente contenía pulpa dentaria, dentina, esmalte espacio y el órgano del esmalte», explican en un comunicado. Sin embargo, los «dientes» no eran tan duros como los naturales.


De hecho, los propios autores reconocen que su trabajo no va a facilitar el trabajo de los dentistas a corto plazo, aunque sí esperan que a largo plazo puedan servir para «regeneración total de dientes humanos».



Para para Chris Mason, del University College de Londres (Gran Bretaña), la orina no es el mejor punto de partida. En declaraciones a la BBC afirmó que «probablemente es una de las peores fuentes ya que, en primer lugar, contiene muy pocas células y la capacidad de convertirse en células madre es muy limitada». Y además, advirtió, el riesgo de contaminación es mucho mayor que con otras fuentes de células.

martes, 30 de julio de 2013

Replicación de las células madre

Fuente: http://noticiasdelaciencia.com/not/7820/de_tal_palo_tal_astilla__como_las_celulas_madre_tienen_gemelas/

Las células madre tienen varias opciones a la hora de replicarse: pueden dividirse dando lugar a células idénticas o pueden hacerlo de manera asimétrica para dar lugar a células con diferentes propiedades.


Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, publicada en la revista Cell Reports, ha analizado la división de las células madre precursoras de las neuronas motoras de la médula espinal.

Según sus resultados, la división simétrica de células madre para generar hijas idénticas con capacidad proliferativa está mediada por el factor de crecimiento Sonic Hedgehog. Este factor de crecimiento es una proteína previamente conocida por su papel en el desarrollo embrionario de órganos.


Células madre neurales en división. (Foto: Murielle Saade)



“Esta información ha sido obtenida gracias a un modelo matemático cuantitativo que hemos desarrollado y a datos experimentales que nos han permitido estudiar y predecir cómo se controlan los distintos tipos de división de las células madre durante el desarrollo del sistema nervioso”, explica Elisa Martí, investigadora del Instituto de Biología Molecular de Barcelona, que ha liderado la investigación junto con la Universidad de Barcelona.

El balance entre los distintos tipos de división de las células madre condiciona el crecimiento equilibrado de tejidos y órganos. Del mismo modo, las alteraciones en la ruta de acción de Sonic Hedgehog han sido asociadas a la aparición de tumores.

Por ello, Martí subraya la importancia de este hallazgo que “podría ayudar a entender cómo este factor propicia esta aparición”. (Fuente: CSIC)

Danish researchers expose new cause of life-threatening disease

Fuente: http://news.ku.dk/all_news/2013/2013.6/danish_researchers_expose_new_cause_of_life-threatening_disease/


Danish researchers have just published findings that explain a previously unknown mechanism used by cells to communicate with one another. The research significantly contributes to understanding why some children are born with malformations and why children and adults may develop life-threatening diseases.


Dr. Søren Tvorup Christensen (Department of Biology) and Professor Lars Allan Larsen (Department of Cellular and Molecular Medicine) at the University of Copenhagen, in collaboration with colleagues in Denmark and France, have spearheaded the recent discovery which sheds new light on the causes of a range of debilitating diseases and birth defects.


Over the years, the research group has been a leader in primary cilium research. Primary cilia are antennae-like structures found on the surface of nearly all cells in the human body. These antennae are designed to receive signals, such as growth factor and hormones, from other cells in the body and then convert these signals to a response within individual cells. Defective formation or function of these antennae can give rise to a range of serious maladies including heart defects, polycystic kidney disease, blindness, cancer, obesity and diabetes. However, there remains a great deal of mystery as to how these antennae capture and convert signals within cells.

The groundbreaking results have been published in Cell Reports, a prestigious scientific journal. The research is supported by the Lundbeck Foundation, the Novo Nordisk Foundation and the Danish Heart Association (in Danish), among others.

“We have identified an entirely new way by which these antennae are able to register signals in their midst, signals that serve to determine how cells divide and move amongst one another. This also serves to explain how a stem cell can develop into heart muscle,” explains Søren Tvorup Christensen.


Dr. Søren Tvorup Christensen



“What we have found is that the antennae don’t just capture signals via receptors out in the antennae, but they are also able to transport specific types of receptors down to the base of the antennae - where they are then activated and might possibly interact with a host of other signalling systems. The receptors include the so-called Transforming Growth Factor beta (TGFβ) receptors which have previously been associated with birth defects and cancer. Therefore, the base of the antennae can serve as a sort of control centre that coordinates the cell’s ability to manage foetal development and the maintenance of organ function in adults.”



Lars Allan Larsen has numerous years of experience in heart development research. He adds “we know TGFβ signalling is very important during heart development and that a failure in this system can lead to the congenital heart defects that affect roughly 1% of all newborns. Therefore, our discovery is a significant step towards demystifying the causes of congenital heart defects.”


Professor Lars Allan Larsen



The two researchers also point out that defective TGFβ-signalling has been associated with neurodegenerative diseases such as Alzheimers, Parkinsons disease and mental retardation. Subsequently, the research group has begun studies on how these antennae - the primary cilia - regulate TGFβ-signalling during, among other processes, the transformation of stem cells into nerve cells.

“It’s definitely an area that will be attracting lots of attention in years to come. Globally, there is a great deal of interest in understanding why the antennae are so important for our health,” concludes the pair of researchers.




Contact:

Tel: + 45 51 32 29 97

Tel: +45 28 48 50 47

Una forma de comunicación celular antes desconocida, la clave para el origen de ciertas enfermedades

Fuente: http://noticiasdelaciencia.com/not/7688/una_forma_de_comunicacion_celular_antes_desconocida__la_clave_para_el_origen_de_ciertas_enfermedades/


Un nuevo estudio aporta detalles reveladores sobre un mecanismo previamente desconocido utilizado por las células para comunicarse entre sí.

Lo descubierto contribuirá significantemente a aumentar el conocimiento científico sobre las causas de que algunos niños nazcan con determinadas malformaciones y sobre por qué niños y adultos pueden desarrollar ciertas enfermedades que pueden llegar a resultar mortales.

El equipo del Dr. Søren Tvorup Christensen (Departamento de Biología) y del Profesor Lars Allan Larsen (Departamento de Medicina Celular y Molecular) de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, en colaboración con colegas de ese país y de Francia, ha conseguido, con los hallazgos del nuevo estudio, aclarar mejor las causas de una serie de enfermedades y malformaciones congénitas.

Los cilios primarios son estructuras similares a antenas que se encuentran en la superficie de prácticamente todas las células en el cuerpo humano. Estas "antenas" se ocupan de recibir señales (como por ejemplo factores de crecimiento y hormonas) provenientes de otras células, y convertir entonces dichas señales en reacciones dentro de la célula. Una formación defectuosa de estas antenas, o su mal funcionamiento por otras causas, pueden originar una amplia gama de enfermedades graves, incluyendo defectos cardíacos, enfermedad renal poliquística, ceguera, cáncer, obesidad y diabetes. Sin embargo, un tupido velo de misterio ha rodeado el cómo estas antenas captan señales y las procesan dentro de las células.


Recreación de cilios sobresaliendo de la superficie de una célula. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC)



Este velo parece que ha comenzado a caer, gracias a los resultados de la nueva investigación, que han permitido identificar una manera completamente nueva por la cual estas antenas son capaces de registrar señales en su entorno, señales que sirven para determinar cómo se dividen las células y cómo se desplazan unas con respecto de otras. El mecanismo también permite explicar cómo las células madre pueden dar lugar a células de músculo cardíaco.

Lo que los investigadores han hallado es que las antenas no solamente capturan señales a través de sus receptores en el lado externo, sino que también son capaces de transportar tipos específicos de receptores hacia sus bases y posiblemente interactuar con muchos otros sistemas de señalización. Entre los receptores se incluyen algunos para el factor conocido como TGF-beta, los cuales han sido previamente asociados con defectos de nacimiento y con el cáncer. Por lo tanto, la base de las antenas puede servir como una especie de centro de control que coordina la capacidad de las células para regular el desarrollo fetal y el mantenimiento de las funciones de los órganos en adultos.



Células madre y tratamiento del ictus

Fuente: http://www.abc.es/salud/noticias/astrocitos-para-tratar-ictus-15421.html


Imagen de un astrocito



Uno de los grandes retos de la medicina regenerativa es el desarrollo de nuevos tratamientos para las secuelas que deja un ictus. Hasta ahora, la investigación con células madre para el ictus se había centrado en el desarrollo de neuronas terapéuticas -los motores principales de los impulsos eléctricos que se generan en el cerebro- para reparar el tejido dañado cuando el aporte de oxígeno al cerebro se ve limitado por un coágulo de sangre o la ruptura de un vaso sanguíneo. Sin embargo, una investigación de la Universidad de California Davis, muestra que es posible que otras células sean más adecuadas para esta tarea.


Publicado en Nature Communications, el estudio ha descubierto que los astrocitos - las células nerviosas que transportan los nutrientes esenciales y forman la barrera hematoencefálica - pueden proteger el tejido cerebral y reducir así la discapacidad producida por un trastorno cerebral isquémico o un accidente cerebrovascular.


«A menudo se considera a los astrocitos como una especie de 'células de la limpieza', debido a sus funciones de apoyo a las neuronas, pero en realidad son mucho más sofisticados», explica Deng Wenbin, autor principal del estudio. Así, los astrocitos son claves para varias funciones del cerebro y se cree que protegen a las neuronas de lesiones y la muerte. «No son células excitables como las neuronas y son más fáciles de aprovechar. Queríamos explorar su potencial en el tratamiento de trastornos neurológicos, comenzando con el accidente cerebrovascular», indica.


Pero el potencial terapéutico de los astrocitos no se ha investigado en este contexto, ya que conseguir los niveles necesarios para las terapias con células madre puras es un reto. Además, todavía no se tiene demasiada información sobre los tipos específicos de astrocitos vinculados con la protección y reparación de las lesiones cerebrales.



En este trabajo los investigadores han usado el factor de transcripción -una proteína que activa genes) Olig2 para diferenciar células madre embrionarias humanas en astrocitos. Este enfoque genera un tipo previamente desconocido de astrocitos llamado Olig2PC-Astros y, lo más importante, es que produce astrocitos con casi un cien por cien de pureza.


A continuación, los científicos compararon los efectos de Olig2PC-Astros, de otro tipo de astrocito -NPC-Astros- y de la ausencia de tratamiento en tres grupos de ratas con lesiones cerebrales isquémicas. Los investigadores vieron que las ratas trasplantadas con Olig2PC-Astros experimentaron una neuroprotección superior, junto con los niveles más altos del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína asociada con el crecimiento del nervio y la supervivencia, mientras que las ratas trasplantadas con NPC-Astros o que no recibieron tratamiento mostraron niveles mucho más altos de pérdida neuronal.


Para determinar si los astrocitos afectaban al comportamiento, utilizaron un laberinto de agua mediante el cual medir el aprendizaje y la memoria de las ratas. En el laberinto, se obligó a los roedores a utilizar la memoria en lugar de la visión para llegar a un destino. Cuando se realizó la prueba 14 días después del trasplante, los animales que recibieron Olig2PC-Astros se movían por el laberinto en mucho menos tiempo que los que recibieron NPC-Astros o ningún tratamiento.


Los investigadores utilizaron experimentos de cultivo celular para determinar si los astrocitos podrían proteger las neuronas del estrés oxidativo, que desempeña un papel importante en la lesión cerebral. Así expusieron neuronas cocultivadas con ambos tipos de astrocitos a peróxido de hidrógeno para replicar el estrés oxidativo. Los científicos hallaron que, mientras que los dos tipos de astrocitos proporcionan la protección, Olig2PC-Astros tuvo mayores efectos antioxidantes.


La investigación posterior demostró que los Olig2PC-Astros tenían niveles más altos de la proteína Nrf2, que aumentaron la actividad antioxidante en las neuronas de ratón. «Nos quedamos sorprendidos y encantados al encontrar que las neuronas Olig2PC-Astros protegían del estrés oxidativo, además de reconstruir los circuitos neuronales que mejoran el aprendizaje y la memoria», señal Deng.



Además de ser terapéuticamente útiles, Olig2PC-Astros no mostraron formación de tumores, se mantuvieron en áreas del cerebro donde se trasplantaron y no se diferenciaron en otros tipos de células, como las neuronas. «Este equipo ha demostrado que este nuevo método para derivar los astrocitos a partir de células madre embrionarias genera una población celular que es más pura y funcionalmente superior al método estándar para la derivación de astrocitos», subraya Jan Nolta, del Instituto de Tratamiento Regenerativo de la Universidad de California Davis.

Deng considera que estos resultados podrían conducir a tratamientos con células madre para muchas enfermedades neurodegenerativas. «Mediante la creación de una población altamente purificada de astrocitos, abrimos la posibilidad de utilizar estas células para restaurar la función del cerebro en condiciones tales como la enfermedad de Alzheimer, la epilepsia, el trastorno cerebral traumático, la parálisis cerebral y la lesión de la médula espinal », concluye Deng.

Stem Cell obtiene la acreditación como banco de sangre de cordón umbilical

Fuente: http://www.castillayleoneconomica.es/noticia/stem-cell-obtiene-la-acreditaci%C3%B3n-como-banco-de-sangre-de-cord%C3%B3n-umbilical-0

La empresa Stem Cell ha obtenido la autorización sanitaria que le permite operar como establecimiento de tejidos para el procesado de células madre del cordón umbilical. Hasta la fecha, la compañía con sede en Saldaña (Palencia) trataba todas sus muestras en el laboratorio alemán Medizinische Laboratorien Bonn (MLB), que seguirá siendo su centro de referencia y su lugar de almacenaje definitivo.



Parte del equipo de biólogos de Stem Cell y Medizinische Laboratorien Bonn (Alemania).



"A partir de ahora, y en virtud del permiso concedido por la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León, trataremos en nuestras nuevas instalaciones del Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) los tejidos que diariamente nos remiten nuestros clientes, entre los que se encuentran pacientes, ginecólogos y clínicas, y los que nos llegan procedentes del MLB de la zona oriental europea", destacan los responsables de la empresa. Respecto a este último punto, la equipación de este laboratorio ha llevado al centro germano a platearse la posibilidad de procesar las muestras que recibe de Alemania, Rumanía, Bulgaria y Ucrania en este enclave.



Por ello, ambas empresas trabajan para unificar todos sus equipamientos, sistemas de producción, flujos de trabajo y controles de calidad para que los tejidos procesados en la firma palentina reúnan los requisitos establecidos en el protocolo GMP (Good Manufacturing Practice) que sigue el MLB tanto en trazabilidad como en control de tiempo, sistema de producción en sala blanca y maquinaria de última generación.

El nuevo centro de Stem Cell se encuentra "en un entorno asociado a la biotecnología, donde disponemos de los mejores medios y equipamientos para nuestra función: laboratorios de microbiología, cultivos celulares, sala blanca, citometría de flujo y unidad de frío, entre otros", aseguran. 



En este sentido, insisten en que los factores que han favorecido la instalación del laboratorio en Valladolid son tanto las buenas instalaciones disponibles en este complejo tecnológico, como la posibilidad de acceder a los servicios del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Valladolid, con quien Stem Cell ha alcanzado un acuerdo para realizar los controles microbiológicos y de calidad requeridos para asegurar el mejor servicio a sus clientes.

La concesión de esta licencia permite a la compañía dar un paso importante en sus aspiraciones de ser fabricante de medicamentos de terapias avanzadas y controlar el 90% del proceso productivo de su actividad, que se va a llevar a cabo en Castilla y León, un objetivo fijado por la compañía desde sus orígenes.

lunes, 29 de julio de 2013

Logran reparar con células madre la retina para que detecte la luz

Fuente: http://www.abc.es/salud/noticias/logran-reparar-celulas-madre-retina-15419.html


Los fotorreceptores derivados de células madre trasplantadas (verde) se integran en la retina del ratón y entran en contacto con la siguiente neurona en el circuito de la retina, las células bipolares de la retina (rojo). ANAI GONZALEZ-CORDERO



Recuperar la vista a través de un trasplante o cualquier otro tipo de tratamiento es uno de los retos científicos por conseguir. Ahora, según una investigación publicada en Nature Biotecnology, parece que estamos más cerca. Al menos, como destacan los autores de la investigación, ya se ha logrado la «prueba de concepto», al llevar a cabo con éxito el primer trasplante exitoso de células fotorreceptoras sensibles a la luz obtenidas de una retina sintética fabricada en el laboratorio a partir de células madre embrionarias. Cuando los investigadores trasplantaron las células fotosensibles en ratones ciegos comprobaron que estas células parecían desarrollarse normalmente. «Vimos -señalan- que se había producido su integración en la retina y que se habían formado las conexiones nerviosas necesarias para transmitir la información visual al cerebro».


Los resultados sugieren que, en el futuro, las células madre embrionarias podrían garantizar una fuente potencialmente ilimitada de fotorreceptores sanos para trasplantes de células retinianas para tratar la ceguera en los seres humanos. Al menos, tal y como señaló Robin Ali, del University College London (Gran Bretaña), a la BBC es «una verdadera prueba de concepto» que los fotorreceptores se puedan trasplantar de células madre de un embrión, lo que nos muestra «el camino para hacerlo ahora en humanos».


La pérdida de fotorreceptores - células nerviosas sensibles a la luz que recubren la parte posterior del ojo - es la principal causa de pérdida de visión en las enfermedades oculares degenerativas, como la degeneración macular relacionada con la edad, la retinitis pigmentosa y la ceguera relacionada con la diabetes. Existen dos tipos de fotorreceptores en el ojo - bastones y conos-. Los primeros son especialmente importantes para poder ver en la oscuridad, ya que son extremadamente sensibles incluso a bajos niveles de luz.


Un trabajo previo del equipo de Ali, publicado en Nature, ya había demostrado que el trasplante de células inmaduras de tipo bastón de las retinas de ratones sanos en ratones ciegos podría restaurar la vista. Sin embargo, en los seres humanos este tipo de terapia no sería práctica para los miles de pacientes que necesitan tratamiento.



Usando una nueva técnica de laboratorio basada en cultivos celulares en 3D y la diferenciación de las células madre embrionarias de ratón, desarrollada recientemente en Japón, el equipo de Ali fue capaz de hacer crecer retinas que contenían todas las diferentes células nerviosas necesarias para la vista.

«En los últimos años se ha avanzado mucho en la investigación con células madre y ahora ya se puede reprogramarlas para que desarrollen diferentes tipos de células y tejidos adultos. Pero hasta hace poco, apenas sabíamos de la compleja estructura de la retina, y mucho menos reproducirla en el laboratorio. Y ello es probablemente debido a que el tipo de cultivo celular que estábamos usando no era capaz de recrear el proceso de desarrollo que pasaría en un embrión normal», explica Ali.


La nueva técnica en 3D, añade el experto, «imita el desarrollo normal de una forma más fiel, lo que significa que son capaces de seleccionar y purificar las células, precisamente en la etapa correcta para asegurar el éxito del trasplante. El siguiente paso será el de perfeccionar esta técnica con células humanas para que podamos comenzar los ensayos clínicos».



Así, los investigadores utilizaron una nueva técnica para «fabricar» retinas en el laboratorio. La emplearon para recoger miles de células madre, que fueron tratadas para transformarlas en fotorreceptores e inyectadas en los ojos de ratones. El estudio mostró que estas células podían integrarse en la arquitectura existente del ojo y empezar a funcionar. No obstante, la efectividad todavía es baja. Sólo unas 1.000 células de 200.000 trasplantadas conectaron con el resto del ojo.


«La medicina regenerativa es muy prometedora para el tratamiento de enfermedades degenerativas, entre las que está el ojo. Este estudio es un hito importante en el camino hacia el desarrollo de una terapia celular para la ceguera, ya que identifica los pasos críticos necesarios para mejorar el éxito del trasplante de células y demuestra inequívocamente que las células madre embrionarias pueden proporcionar una fuente renovable de fotorreceptores que se podría utilizar para tratar la ceguera», señala Rob Buckle, del Medical Research Council británico.

Cuestionan la existencia de las células madre similares a las embrionarias en humanos

Fuente: http://www.abc.es/salud/noticias/cuestionan-existencia-celulas-madre-similares-15433.html





La existencia de las células muy pequeñas similares a las embrionarias (VSEL), que se podrían aislar a partir de la sangre o de médula ósea en vez de los embriones, es una de las cuestiones que más debates ha generado entre los científicos. Estas células podrían representar una alternativa a las células madre embrionarias, tanto para la investigación y la medicina, debido a que tienen las mismas capacidades de transformarse en diferentes tipos de células que las segundas -las células madre embrionarias son pluripotentes, y en las condiciones adecuadas, pueden convertirse en cualquier otra célula en el cuerpo-, pero sin los controvertidos aspectos éticos y religiosos que rodean a las embrionarias.

Algunos estudios han sugerido su existencia, pero un nuevo estudio que se publica en Cell Stem Cell, parece proporcionar la evidencia casi definitiva de su no existencia. Los hallazgos de este equipo de la Universidad de Stanford (EEUU) ponen en tela de juicio la idea de iniciar este año un ensayo clínico destinado a comprobar si las VSEL pueden emplearse en la medicina regenerativa en humanos. «Para saber si un descubrimiento en el campo de las células madre es verdad, se deben cumplir una serie de criterios», explica el autor del estudio, Irving Weissman: El hallazgo original debe ser publicado en una revista revisada por pares; debe ser reproducible, tal como se publicó, por muchos laboratorios independientes, y debe ser detectado por varios métodos experimentales. Y, aunque la investigación inicial fue revisada y publicada, la dificultad experimentada por otros laboratorios para replicar los resultados hace que el grupo de Weissman concluya que «la existencia de VSEL de ratón adulto en la médula ósea siga siendo dudosa».



En 2006, un grupo de científicos dirigidos por Mariusz Ratajczak, de la Universidad de Louisville (EEUU), informó por primera vez de la presencia de VSEL en ratones y estudios posteriores han proporcionado pruebas de que estas células también existían en la sangre humana y la médula ósea, y que tenían la capacidad de convertirse en células especializadas, como las células del pulmón. Pero este hallazgo, que puede ser útil para la regeneración de los tejidos dañados, no ha podido ser replicado por otros laboratorios.


A la luz de estos resultados contradictorios, Weissman y su equipo hicieron un riguroso esfuerzo para replicar los resultados originales obtenidos con estas células, pero, a pesar de utilizar una variedad de protocolos, no pudieron encontrar células en la médula ósea de ratón que pudieran convertirse en células sanguíneas especializadas. Los investigadores encontraron que la mayoría de las partículas muy pequeñas (menos de 5 micrómetros de diámetro) en la médula ósea de ratón no eran células, sino que en realidad eran restos de células o células muertas con un complemento menos de lo normal de ADN. «Una célula pluripotente sería capaz de diferenciarse en cualquier tipo de tejido -dijo Weissman-. Pero no pudimos confirmar que las células de ese tamaño pudieran generar células hematopoyéticas».



Así, concluye el investigador, «nuestros hallazgos contradicen los estudios previos al no haber hallado evidencia del potencial de las células VSEL y, por lo tanto, cuestionan las afirmaciones que sugieren que dichas células tienen potencial para la aplicación clínica en humanos». Los datos del trabajo de Weissman, un científico con prestigio en este campo que dirige el Instituto de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa de Stanford, son especialmente oportunos, debido a que una compañía biofarmacéutica, NeoStem, que adquirió la licencia exclusiva para la tecnología de las células VSEL, tiene planeado solicitar la aprobación de la Agencia del Medicamento de EEUU (FDA) para iniciar el primer ensayo en humanos con la finalidad de probar si estas células pueden regenerar el hueso.

martes, 23 de julio de 2013

Un 'gran salto' hacia la cura de la ceguera gracias a un estudio de células madre

Fuente: http://www.ondacero.es/noticias/gran-salto-cura-ceguera-gracias-estudio-celulas-madre_2013072200194.html


La posibilidad de revertir la ceguera ha dado un salto significativo, según un grupo de científicos del Reino Unido. "Se trata de un gran avance que podría conducir a terapias celulares y proporcionará un conocimiento mucho más amplio sobre cómo curar la ceguera", asegura el profesor Chris Mason.




Un estudio en animales publicado en la revista Nature Biotechnology mostró que la parte del ojo que detecta la luz puede ser reparada utilizando células madre.

El equipo del Moorfields Eye Hospital y de la Universidad de Londres aseguran que los ensayos en humanos son ahora, por primera vez, una perspectiva realista.

Los expertos describieron este hecho como un "avance significativo" y un "gran salto" hacia el progreso.

Los fotorreceptores son las células de la retina que reaccionan a la luz y la convierten en una señal eléctrica que puede ser enviada al cerebro.

Sin embargo, estas células pueden desaparecer en determinadas causas de ceguera, tales como la enfermedad de Stargardt y la degeneración macular asociada a la edad.

En la actualidad, ya se practican pruebas en las personas para utilizar las células madre y, de esta forma, reemplazar las células de "apoyo" en los ojos que mantienen vivos los fotorreceptores.

El equipo con sede en Londres ha demostrado que es posible reemplazar las células sensibles a la luz, elevando la posibilidad de revertir la ceguera.

Para ello, han utilizado una nueva técnica para la construcción de retinas en el laboratorio. Este método permitó recoger miles de células madre, las cuales fueron preparadas para transformarse en fotorreceptores, y posteriormente fueron inyectadas en los ojos de ratones ciegos.

El estudio demostró que estas células podrían conectar con la arquitectura existente de los ojos y comenzar a funcionar. Sin embargo, la eficacia es aún baja. Sólo alrededor de 1.000 células de un total de 200.000 trasplantadas conectaron con el resto del ojo.

El investigador principal, el profesor Robin Ali, dijo que "esta es una verdadera prueba de que los fotorreceptores pueden ser trasplantados de una fuente de células madre embrionarias y esto nos sirve de guía para ahora aplicar el mismo método en las personas". "Es por ello que estamos tan emocionados, cinco años es ahora un objetivo realista para el inicio de un ensayo clínico", afirmó.

Stem cell clues uncovered

Fuente: http://www.sciencedaily.com/releases/2013/07/130713095248.htm?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+sciencedaily+%28ScienceDaily%3A+Latest+Science+News%29


The green cells form the niche to support the red germline stem cells at the tip of the fruit fly testis.



Proper tissue function and regeneration is supported by stem cells, which reside in so-called niches. New work from Carnegie's Yixian Zheng and Haiyang Chen identifies an important component for regulating stem cell niches, with impacts on tissue building and function. The results could have implications for disease research. It is published by Cell Stem Cell.



Lamins are proteins that the major structural component of the material that lines the inside of a cell's nucleus. Lamins have diverse functions, including suppressing gene expression. It has been difficult to understand how mutations in lamins cause diseases in specific tissues and organs, such as skeletal muscles, heart muscle, and fat.

A group of human diseases called laminopathies, which include premature aging, are caused by defects in proteins called lamins. Zheng and her team, which included Xin Chen of Johns Hopkins University, decided to examine whether lamins would link stem cell niche function to healthy tissue building and maintenance.

To understand the tissue-specific effects of lamin mutations, the team focused on fruit fly testis, one of the best-studied stem cell niche systems. In the fruit fly testis, biochemical cross-signaling between the different types of cells that make up the niche environment ensures proper maintenance and differentiation of the testis system's stem cells.

Using an advanced array of techniques available in fruit fly studies, the team demonstrated that lamins were a necessary component of supporting niche organization, which in turn regulates proper proliferation and differentiation of germline stem cells in fruit fly testis.

"These results could have implications for the role of lamins in other types of stem cell niches," Zheng said. "These findings could contribute to the study of diseases caused by lamina-based tissue degeneration. For example, different lamin mutations could disrupt the organization of different niches in the body, which then leads to degeneration in tissues."




Journal Reference:

Haiyang Chen, Xin Chen, Yixian Zheng. The Nuclear Lamina Regulates Germline Stem Cell Niche Organization via Modulation of EGFR Signaling. Cell Stem Cell, 2013; 13 (1): 73 DOI: 10.1016/j.stem.2013.05.003

"Vivir las células madre" - José Francisco Tomás, director Médico de MD Anderson Cancer Center

José Francisco Tomás, director Médico de MD Anderson Cancer Center y y jefe del Servicio de Hematología nos habla en esta entrevista sobre la identidad de criopreservar tejidos como médula ósea, sangre del cordón umbilical o tejido adiposo como medida preventiva. Asimismo, enumera importantes estudios que están avanzando en la aplicación de nuevas terapias celulares.



"Vivir las células madre": José Antonio López, científico e investigador

El Profesor Titular de Microbiología en el Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid y director del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa participa en esta serie de entrevistas que tiene como finalidad divulgar y acercar al espectador la biomedicina y las terapias con células madre.



viernes, 19 de julio de 2013

Merck Serono crea una plataforma de I+D en inmuno-oncología

Fuente: http://www.europapress.es/salud/noticia-merck-serono-crea-plataforma-id-temprano-inmuno-oncologia-20130717165411.html


Merck Serono, división biofarmacéutica de la compañía alemana Merck, ha anunciado la creación de una plataforma totalmente dedicada a la innovación inmuno-oncológica, que integra investigación, desarrollo temprano y estrategias con biomarcadores.


Además de la línea de trabajo de oncología de la compañía ya existente, esta nueva plataforma de inmuno-oncología se centrará en el desarrollo de tratamientos que potencien la capacidad natural del sistema inmunológico para combatir tumores y que funcionen en combinación con terapias ya existentes o futuras. 

La nueva plataforma de inmuno-oncología incluye tres clusters innovadores, cada uno de ellos enfocado en la investigación para el descubrimiento y desarrollo de moléculas para la clínica a través de pruebas de confianza. 

Uno versará sobre vacunas terapéuticas, dirigidas a antígenos tumorales, con objeto de generar una respuesta inmunitaria específica para el tumor; otro sobre terapias dirigidas a las células madre cancerosas, para prevenir o reducir la formación de tumores e inhibir metástasis, y un tercero sobre inmunotolerancia, para eliminar o eludir mecanismos inhibitorios del sistema inmunológico que evitan que las células cancerosas sean reconocidas y atacadas por el organismo.

"Hemos creado un entorno innovador en el que investigadores y clínicos pueden trabajar juntos para impulsar nuevas inmunoterapias potenciales para el cáncer", ha declarado Bernhard Kirschbaum, director de Investigación Global y Desarrollo en Merck Serono.

Con objeto de garantizar una plataforma amplia para la investigación y el desarrollo en inmuno-oncología, Merck Serono ha congregado a un equipo interno de investigadores y clínicos preeminentes, que dedicarán los recursos y tecnologías a la elaboración de un portfolio de inmunoterapias experimentales.

De hecho, el actual portfolio en inmuno-oncología ya comprende candidatos terapéuticos en desarrollo clínico temprano y una robusta pipeline de moléculas preclínicas.

Los desarrollos terapéuticos más destacados son un anticuerpo monoclonal dirigido a PD-L1 (ligando de muerte celular programada), expresado en varios tumores; el NHS-IL12, una inmunoterapia oncológica dirigida a IL-12 en zonas necróticas de tumores, financiada por el Instituto Nacional del Cáncer de los EE.UU (NCI); y el NHS-IL2, dirigido a IL-2 en zonas necróticas de tumores.

"Nuestro objetivo es desarrollar inmunoterapias punteras que funcionen en combinación con otras modalidades terapéuticas, en la comprensión de que al atacar múltiples dianas oncológicas se incrementen simultáneamente las posibilidades del éxito terapéutico," ha señalado Helen Sabzevari, directora de Inmuno-Oncología, Investigación Global y Desarrollo Temprano en Merck Serono.

The heart makers

How do you make a working human heart? Scientists can turn stem cells into beating heart cells, but getting them to organize into a 3D heart requires a scaffold. 


At the Massachusetts General Hospital in Boston, Harald Ott and his team are reusing the scaffold that nature provides. They're stripping away all the living cells from dead hearts, before filling in the leftover matrix with healthy new cells. 


In this video, Brendan Maher finds out how the technique could be used to develop parts of the heart, like the aortic root and valve, for transplant.


Logran simplificar el proceso para generar células madre obtenidas del mismo paciente

Fuentes: http://www.europapress.es/salud/noticia-logran-simplificar-proceso-generar-celulas-madre-obtenidas-mismo-paciente-20130718180759.HTML
http://www.lavanguardia.com/ciencia/20130718/54377649901/logran-simplificar-generacion-celulas-madre-celulas-adultas.HTML
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/07/18/actualidad/1374163195_715505.HTML
http://www.abc.es/local-cataluna/20130718/abci-simplifican-procedimiento-para-obtener-201307182011.html

 
Juan Carlos Izpisúa, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) LV / Archivo




La investigación relacionada con el protagonista estrella de la medicina regenerativa, las células madre iPS, se encuentra en estado de ebullición. Después de anuncios recientes como la fabricación con ellas de microhígados o la autorización del primer ensayo clínico relacionado con la creación de retinas (en ambos casos en Japón), investigadores del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona y del Salk Institute de California se han sumado a esta carrera con un trabajo doblemente atractivo que publica la revista Cell Stem Cell.


Por un lado, es novedoso porque han desarrollado una receta alternativa a la que se ha usado hasta ahora para retrasar el reloj de las células adultas y convertir células adultas en células madre de pluripotencia inducida (iPS, en inglés) y, por ello, capaces de evolucionar hacia cualquier otro linaje celular.

Pero, además, el procedimiento empleado para conseguir iPS es mucho más sutil que el convencional. Ya no hace falta reprogramar la célula introduciendo factores (genes) característicos de células madre de la etapa embrionaria. Basta con alterar la expresión de otros genes (al menos siete) que ya están activos en la célula adulta y reajustar su actividad. Ello supone, como explica Juan Carlos Izpisúa, coordinador de los investigadores implicados en el trabajo, que las células adultas tienen una mayor plasticidad de la que se creía. Y, sobre todo, -esta es la segunda gran aportación del trabajo- que se puede pensar ya, a juicio de Izpisúa, en un nuevo paradigma de la medicina regenerativa.



Ya no habría que limitarse a la estrategia de crear células madre iPS en el laboratorio para convertirlas en tejidos u órganos destinados a trasplantar ese nuevo riñón o hígado manufacturado en personas enfermas. “Gracias a esta plasticidad de las células adultas que hemos observado quizás sea más fácil inducir la regeneración endógena del propio órgano”. Es decir, en lugar de remplazarlo, se podría intervenir en las células adultas del hígado enfermo, transformarlas en iPS y así, una vez convertidas en células madre, tratar de que generaran nuevos hepatocitos sanos que regeneraran el órgano.

La receta original de las iPS la presentó
Shinya Yamanaka en 2007, lo que le valió el Nobel de Medicina de 2012. El investigador japonés usó cuatro factores de transcripción que fueron bautizados como los factores Yamanaka o de pluripotencia. En esencia, se trataba de genes que se encuentran activos en las células madre embrionarias, pero silenciados en las etapas adultas, y que, al ser introducido en una simple célula de la piel, la devolvían a una etapa pluripotente. Entre estos factores se encontraban dos oncogenes (genes que inducen la formación de tumores, el OCT4 y el SOX2). Hasta el momento, se consideraba que el OCT4 era imposible de sustituir, lo que suponía un importante obstáculo en la aplicación clínica: se corría el riesgo de que los tejidos generados con estas células pudieran generar tumores.

El trabajo publicado, cuya primera firmante es Nuria Montserrat, investigadora del CMRB, no solo ha demostrado que esta idea es equivocada y que se puede prescindir del OCT4. Sino también que no es necesario recurrir a los peligrosos genes silenciados en la etapa adulta que solo se expresan en células madre embrionarias o en determinados tumores –unos genes ligados a la proliferación celular y a la indiferenciación-. Por el contrario, también se puede poner el reloj biológico celular a cero a través de otros procedimientos relacionados con la regulación de los genes que ya expresan las células adultas.

En este caso, el equipo de Izpisúa ha demostrado que más de siete genes distintos a los cuatro de la fórmula original han sido capaces de reprogramar fibroblastos de la piel en células iPS. Son genes con funciones muy diversas. E Izpisúa considera que aún se encontrarán más. “Lo importante no son los genes en cuestión, sino la idea de que existen vías alternativas para conseguir iPS que no pasan por los genes clásicos de la pluripotencia”.

No solo eso. El investigador insiste en que este nuevo camino para conseguir células madre se basa en alterar ligeramente el equilibrio de la expresión de genes ya activos en las células, lo que demuestra que las células adultas no son tan rígidas, y que la capacidad de reprogramarse descansa de forma natural en las propias células. “La pluripotencia parece que no representa una identidad celular particular, sino un estado funcional mantenido por un balance de actividad celular”, explica.

El equipo de Izpisúa ha recurrido a retrovirus para rejuvenecer las células adultas. Pero dado que la técnica que han desarrollado no implica incorporar a la célula genes de pluripotencia embrionaria, confían en que podrán sustituir este procedimiento por el uso de moléculas. “Nuestros hallazgos ofrecen la posibilidad de identificar en un futuro inmediato pequeñas moléculas (fármacos) capaces de reemplazar el OCT4 en el proceso de reprogramación celular. Así podríamos evitar el uso de lentivirus, retrovirus o plásmidos que dificultan el empleo seguro de las células en pacientes”, explica Montserrat. Ello podría acercar este nuevo procedimiento al territorio de la aplicación clínica.

En todo caso, no será en breve. Aunque Izpisúa promete que habrá que esperar mucho menos para otros trabajos relacionados con la regeneración endógena de órganos. Y apunta hacia el corazón y el riñón.






Noticias relacionadas:

Vitamin C helps control gene activity in stem cells

Fuente: http://www.eurekalert.org/pub_releases/2013-07/uoc--vch070113.php

Vitamin C affects whether genes are switched on or off inside mouse stem cells, and may thereby play a previously unknown and fundamental role in helping to guide normal development in mice, humans and other animals, a scientific team led by UC San Francisco researchers has discovered.


The researchers found that vitamin C assists enzymes that play a crucial role in releasing the brakes that keep certain genes from becoming activated in the embryo soon after fertilization, when egg and sperm fuse.

The discovery might eventually lead to the use of vitamin C to improve results of in vitro fertilization, in which early embryos now are typically grown without the vitamin, and also to treat cancer, in which tumor cells abnormally engage or release these brakes on gene activation, the researchers concluded in a study published in the journal
Nature.

In the near term, stem-cell scientists may begin incorporating vitamin C more systematically into their procedures for growing the most healthy and useful stem cells, according to UCSF stem-cell scientist
Miguel Ramalho-Santos, PhD, who led the study. In fact, the unanticipated discovery emerged from an effort to compare different formulations of the growth medium, a kind of nutrient broth used to grow mouse embryonic stem cells in the lab.

Rather than building on any previous body of scientific work, the identification of the link between vitamin C and the activation of genes that should be turned on in early development was serendipitous, Ramalho-Santos said. “We bumped into this result,” he said.

Working in Ramalho-Santos’ lab, graduate student Kathryn Blaschke and postdoctoral fellow
Kevin Ebata, PhD, were comparing different commercial growth media for mouse stem cells. The researchers began exploring how certain ingredients altered gene activity within the stem cells. Eventually they discovered that adding vitamin C led to increased activity of key enzymes that release the brakes that can prevent activation of an array of genes.

The brakes on gene activation that vitamin C helps release are molecules called methyl groups. These methyl groups are added to DNA at specific points along the genome to prevent specific genes from getting turned on.

During the development of multicellular organisms, humans among them, different patterns of methylation arise in different cells as methyl groups are biochemically attached to DNA at specific points along the genome during successive cell divisions. Normally this gradual methylation, a key part of the developmental program, is not reversible.

But after fertilization and during early development, a class of enzymes called “Tet” acts on a wide array of the methyl groups on the DNA to remove these brakes, so that genes can be activated as needed.

The UCSF researchers demonstrated that Tet enzymes require vitamin C for optimal activity as they act to remove the methyl groups from the DNA and to stimulate gene activity that more faithfully mimics in cultured stem cells what occurs at early stages of development in the mouse embryo.

“Potential roles for vitamin C in the clinic — including in embryo culture media used during in vitro fertilization, which currently do not contain vitamin C, and in cancers driven by aberrant DNA methylation — deserve exploration,” Ramalho-Santos, said.

In addition, scientists previously have found that many adult tissues also have stem cells, which can generate a variety of cell types found within a specific tissue. This raises the possibility that vitamin C might help maintain healthy stem cell populations in the adult, according to Ramalho-Santos.

“Although we did not in this paper address the function of Vitamin C in adult tissues, given the roles that Tet enzymes are now known to play in adult tissues, we anticipate that Vitamin C might also regulate Tet function in the adult,” Ramalho-Santos said. “This remains to be determined.”

Vitamin C already has become a popular supplement in recent decades, and potential health benefits of
vitamin C supplementation continue to be investigated in clinical trials. It has been more than 80 years since vitamin C was first recognized as vital to prevent scurvy, a now rare connective-tissue disease caused by the failure of another enzyme that also relies on vitamin C.

The function of vitamin C as an antioxidant to prevent chemical damage is the likely reason why some commercial suppliers of growth media have included it in their products, Ramalho-Santos said, but other antioxidant molecules cannot replace Vitamin C in the enhancement of the activity of Tet enzymes.

Despite its importance, humans, unlike most animals and plants, cannot synthesize their own Vitamin C and must obtain it through their diet. The mouse makes vitamin C, but that fact does not diminish the expectation that the new findings will also apply to human development, according to Ramalho-Santos. Only adult liver cells in the mouse make vitamin C, he said.

Ramalho-Santos now aims to explore the newly discovered phenomenon in the living mouse. “The next step is to study vitamin C and gene expression in vivo,” he said.

jueves, 18 de julio de 2013

Researchers turn off Down’s syndrome genes

Fuente: http://www.nature.com/news/researchers-turn-off-down-s-syndrome-genes-1.13406


Silencing extra chromosome in cell cultures could lead to new treatments for the disorder.


Individuals with Down's syndrome carry an extra copy of chromosome 21, which causes pervasive developmental delays. 



The insertion of one gene can muzzle the extra copy of chromosome 21 that causes Down’s syndrome, according to a study published in Nature (1). The method could help researchers to identify the cellular pathways behind the disorder's symptoms, and to design targeted treatments.

“It’s a strategy that can be applied in multiple ways, and I think can be useful right now,” says Jeanne Lawrence, a cell biologist at the University of Massachusetts Medical School in Worcester, and the lead author of the study.

Lawrence and her team devised an approach to mimic the natural process that silences one of the two X chromosomes carried by all female mammals. Both chromosomes contain a gene called XIST(the X-inactivation gene), which, when activated, produces an RNA molecule that coats the surface of a chromosome like a blanket, blocking other genes from being expressed. In female mammals, one copy of the XIST gene is activated — silencing the X chromosome on which it resides.


Lawrence’s team spliced the XIST gene into one of the three copies of chromosome 21 in cells from a person with Down’s syndrome. The team also inserted a genetic 'switch' that allowed them to turn on XIST by dosing the cells with the antibiotic doxycycline. Doing so dampened expression of individual genes along chromosome 21 that are thought to contribute to the pervasive developmental problems that comprise Down's syndrome.


The experiment used induced pluripotent stem cells, which can develop into many different types of mature cells, so the researchers hope that one day they will be able to study the effects of Down’s syndrome in different organs and tissue types. That work could lead to treatments that address degenerative symptoms of Down’s syndrome, such as the tendency of people with the disorder to develop early dementia.

“The idea of shutting off a whole chromosome is extremely interesting” in Down’s syndrome research, says stem-cell researcher Nissim Benvenisty of Hebrew University in Jerusalem. He anticipates future studies that split altered cells into two batches — one with the extra chromosome 21 turned on, and one with it off — to compare how they function and respond to treatments.

Researchers have previously removed the extra chromosome in cells from people with Down’s syndrome using a different type of genetic modification (2). That technique relied on the fact that induced pluripotent stem cells that carry the third copy of chromosome 21 occasionally boot it out naturally — but "it’s a pain in the neck”, says Mitchell Weiss, a stem-cell researcher at the Children’s Hospital of Philadelphia in Pennsylvania. “You can’t control it.”

However, Weiss says that the latest method has its own drawbacks: turning on XIST gene may not block all gene expression in the extra chromosome, and that could muddle experimental results.

Still, Weiss thinks that the approach could yield fresh treatments for Down's syndrome — and prove useful for studying other chromosome disorders such as Patau syndrome, a developmental disorder caused by a third copy of chromosome 13.




References:

Nature doi:10.1038/nature.2013.13406



Jiang, J. et al. Nature http://dx.doi.org/10.1038/nature12394 (2013).


Li, L.B. et al. Cell Stem Cell 11, 615–619 (2012).